Mostrando entradas con la etiqueta Mezclas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mezclas. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2013

Separación de mezclas

SEPARACIÓN DE MEZCLAS:

Para separar dos sustancias se aprovechan sus distintas propiedades. Veamos algunos ejemplos: 

Experiencia 1: Separación de una mezcla de arena y limaduras de hierro

Aprovechamos la propiedad del hierro de ser atraído por un imán.
Si acercamos un imán a la mezcla, las limaduras son atraídas por el imán, y la arena queda sola.Este proceso se denomina separación magnética


Experiencia 2: Separación de una mezcla de agua y arena

Aprovechamos la propiedad del papel de filtro para retener la arena y dejar pasar el agua.
El agua pasa por los poros del papel y la arena no. A este proceso se le llama filtración


Experiencia 3: Separación de una mezcla de aceite y vinagre

El aceite es menos denso que el vinagre. Por eso la mezcla tiene dos capas, quedando el aceite en la parte superior.
Con un embudo especial, sacamos el vinagre y dejamos el aceite solo. Este proceso se llama decantación


Experiencia 4: Separación de una disolución de agua con sal

El agua de mar contiene gran cantidad de sal disuelta. Si dejamos que se evapore el agua, queda la sal. A medida que desaparece el agua, la sal forma hermosos cristales. Este proceso se llama cristalización.
Experiencia 5: Separación del alcohol disuelto en el vino 




Cuando el vino alcanza los 78 ºC, empieza a hervir el alcohol. Sus gases se condensan al pasar por el tubo refrigerado, y el alcohol se recoge en el vaso.



Cuando se acaba el alcohol, la temperatura sube hasta 100 ºC, y empieza a hervir el agua. El vapor de agua se condensa y se recoge en otro vaso.


Al final tenemos un vaso con alcohol, otro con agua y en el matraz los componentes sólidos del vino.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Tipos de mezclas: mezclas homogéneas

Mezclas homogéneas:

Tableta de chocolate.Observa la tableta de chocolate de la imagen. ¿Podrías distinguir a simple vista sus componentes? Evidentemente no. Se trata de una mezcla homogénea.

A nuestro alrededor hay muchas mezclas homogéneas: el aire, la salsa mayonesa, el bronce ( aleación de cobre y estaño), la mantequilla...


Las disoluciones son mezclas homogéneas y están constituidas por el disolvente y el soluto. Las disoluciones más conocidas son líquidas, pero también hay gaseosas y sólidas. 

Existen muchos ejemplos de mezclas homogéneas: 

Jarabe.Utensilios de latón.Pecera.

Soluto: jarabe (sólido).
Disolvente: agua (líquido).

El latón es una disolución sólida de cobre y zinc.

El agua (disolvente líquido) de la pecera tiene el oxígeno (soluto gaseoso) disuelto.


Una mezcla es homogénea cuando tiene aspecto uniforme, y no se observan partes diferentes.

Tipos de mezclas: mezclas heterogéneas

Mezclas heterogéneas


Roca de granito.Fíjate en los fragmentos de roca de granito. A simple vista puedes distinguir los minerales que lo componen. Se trata de una mezcla heterogénea.

Veamos otros ejemplos de mezclas heterogéneas: 


Piedra caliza.

Agua de charca.

Una galleta con pasas.

La piedra caliza formada por fósiles de conchas de moluscos.

Una muestra del agua de una charca.

Una galleta con pasas.


Una mezcla es heterogénea cuando pueden distinguirse sus componentes a simple vista.

martes, 12 de marzo de 2013

Las mezclas



¿Qué es una mezcla? 

Una ensalada es una mezcla de diferentes ingredientes: lechuga, tomate, aceite, vinagre, sal... Las proporciones de estos ingredientes pueden variar: a unos nos gusta la ensalada con más sal, a otros sin tomate, etc.

En general, los ingredientes de una mezcla se llaman componentes. Las proporciones de los componentes de una mezcla no son fijas.

Otros ejemplos de mezclas: 

Copa de nata y chocolate.Agua de mar.Un vaso de leche.

Una copa de nata y chocolate.

El agua de mar contiene, sobre todo, agua y sal.

La leche está formada por numerosas partículas y agua.

Las mezclas están formadas por varios componentes, cuyas proporciones pueden variar. Esos componentesno pierden sus propiedades características por el hecho de mezclarse.